CON LA PRESENCIA DE LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA DOCTORA MICHELLE BACHELET, SE LANZÓ LA PLATAFORMA DE DESARROLLO DE LAS AMERICAS
La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) el martes 6 de mayo en el teatro Caupolicán de Santiago de Chile, lanzó la Plataforma de Desarrollo de las Américas, actividad que contó con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en conjunto con la Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa; el Presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), Oscar Olivos; y 20 delegaciones internacionales que se adhieren a la iniciativa impulsada por la Central Sindical Continental.
El PLADA es una formulación política estratégica que tiene la relevancia de una herramienta política de lucha por los derechos laborales, construida colectivamente desde el movimiento de las y los trabajadores durante los años 2013 y 2014. A través de esta Plataforma, el movimiento sindical de la región pretende presentar su propuesta hacia la superación de los desequilibrios estructurales de América Latina y el Caribe, con especial enfoque en el desarrollo sustentable.
Se pretende que el PLADA se convierta en el instrumento para la movilización y acción política del sindicalismo de cara a los distintos actores sociales y políticos, así como frente a los Gobiernos de la Región, para promover el conjunto de las transformaciones necesarias en una perspectiva estratégica. Es un instrumento que convoca a los diversos actores sociales y políticos a caminar juntos para la construcción de las
Alternativas para la disputa de una nueva hegemonía. Así, el documento está estructurado en cuatro pilares o dimensiones: Política, Económica, Social y Ambiental, que estarán articulados para alcanzar el desarrollo sustentable.
Prensa CUT
|
XVII ASAMBLEA NACIONAL ANEF CIERRA MARCADA POR UN BUEN AMBIENTE Y ESPERANZADOR NIVEL DE DEBATE
No más AFP, cambios en el Estatuto Administrativo, Asamblea Constituyente, fueron algunas de las conclusiones que emanaron desde una Asamblea Nacional enmarcada por el tema del empleo. La Presidenta de la CUT entregó su saludo al cierre de la actividad.
El miércoles 14 de mayo, al mediodía se cerró la XVII Asamblea Nacional ANEF en el Círculo Español. Fueron tres jornadas de trabajo donde el principal eje de discusión fue el tema del empleo decente para los funcionarios públicos del país, en que la perspectiva fue avanzar hacia cambios estructurales que resuelvan de manera definitiva los problemas de estabilidad laboral, brechas salariales, carrera funcionaria y derechos colectivos.
También se abordó con fuerza el tema de la previsión, no sólo desde lo que concierne al daño previsional de quienes al cambiarse del sistema antiguo al nuevo, se les sub cotizó descuentos previsionales, sino desde la problemática que vive la inmensa mayoría de los trabajadores, obligados a un ahorro forzoso, a través de las AFPs. La asamblea respaldó, como ha sido histórico en la ANEF, el rechazo hacia el sistema de capitalización individual, abogando por el término a las AFPs, tanto privada como estatal y sumándose a todas las acciones e instancias de coordinación para brindar pensiones dignas, a través de un sistema de reparto, solidario y administrado por un ente público.
Al finalizar, la Asamblea votó las modificaciones a las conclusiones y los votos políticos propuestos (el documento final de este conclave será sociabilizado en los próximos días). Tras culminar el proceso de votación, entregó su saludo la Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa.
La Dirigenta afirmó que existe una deuda del Estado con los trabajadores en materia de empleo. “Más Estado y mayor rol de los Servicios Públicos”, pidió Figueroa. También, la Presidenta de la multigremial hizo un llamado al movimiento sindical a participar en los cambios que Chile está viviendo. “Entendemos que estamos en proceso de transformación (…) y el desafío de la CUT es defender un nuevo proyecto país”, expresó.
Dio por concluida la actividad el Presidente ANEF, Raúl de la Puente, que partió dando las gracias a los integrantes de la Mesa Organizadora de la XVII Asamblea Nacional ANEF y valoró el “clima en cómo se desarrolló la Asamblea”. “El centro de esta Asamblea ha sido el empleo, porque sin los trabajadores no existen servicios, ni la producción…” explicó De la Puente.
Luego, el Dirigente indicó que: “es el momento y hemos definido que el tema del empleo sea a través de un nuevo paradigma”. Asimismo, expuso que hace falta romper con la tendencia de la precariedad laboral en el aparato fiscal, que es preciso un cambio en el Estatuto Administrativo con participación de las bases, por ende “tener una visión hacia un nuevo modelo”. Por ello, resulta fundamental la lucha que está llevando a cabo la ANEF para cambiar la Constitución vía Asamblea Constituyente.
El Presidente ANEF cerró su discurso felicitando el premio que recibió la Agrupación por la Campaña sobre Acoso Laboral. Finalmente, se entregó un reconocimiento de la Dirigenta Nacional ANEF, Jeanette Soto, quien ha sido nombrada por el actual Gobierno como encargada laboral en Argentina.
Comunicaciones ANEF
|