El Subsecretario de OO.PP. Sergio Galilea, en reunión con Anatravial MOP, da a conocer el plan de acción para fortalecer la Conservación por Administración Directa y un nuevo Marco sobre Relaciones Laborales.
El Subsecretario, al inicio de la reunión hizo un reconocimiento al personal del MOP de Tarapacá y Arica Parinacota, en especial a los trabajadores de terreno que pasado en terremoto, inmediatamente salieron a trabajar para dar conectividad.
El miércoles 09 del presente, el Subsecretario del MOP respondió al Gremio, dando a conocer las iniciativas inmediatas y las de corto plazo para potenciar la importante Área Operativa del Ministerio. La autoridad señalo, para el año en curso se gestiona apoyo especial para mejorar el presupuesto y la contratación de personal especializado en faenas operativas. Esta etapa, la prioridad estará en el sector indígena, sin descuidar las necesidades de otras las localidades del País.
Definitivamente el MOP asume a plenitud los Caminos Básicos a través de Administración Directa, para el año 2015, realizaremos un fuerte impulso al presupuesto, mejorar la dotación, un programa especial para renovar el parque de maquinarias, con orientaciones claras y definidas sobre los programa de trabajo.
De la misma forma la autoridad aseguro categóricamente, un nuevo marco de relaciones laborales, de dialogo, aportes y contribución de todos los sectores, cada uno cumpliendo su rol. Los trabajadores recuperarán las instalaciones base que sirven de apoyo para realizar las labores, los instrumentos administrativos están para resolver las situaciones y no para perjudicar discriminadamente al personal, es mas revisares algunos acontecimientos de realizados a última hora.
Por su parte Anatravial, por intermedio del presidente compañero Cipriano Aldea, reitero al Subsecretario de la cartera el diagnostico Institucional y un conjunto de propuesta presentado por el Gremio al Ministro el 11 de marzo del presente, mediante documento denominado “El MOP, las Obras Publicas y su Conservación para un Modelo de Desarrollo Integral”. Subrayando las características a tener en cuenta para los nombramientos de los directivos, “integridad, compromiso con el programa, profesionales idóneos, con liderazgo y gestión Participativa, clima laboral adecuado y trato digno”. Presupuesto Adecuado, la Prevención de Riesgo, Programas de Trabajo integrales, Apoyos logísticos, evitar el recorrido en vacio y los insumos oportunamente. Participación real y efectiva de los Gremios, Dialogo en la perspectiva de construir acuerdo que signifiquen mejores condiciones de trabajo para los trabajadores.
La Directiva Nacional de Anatravial, en su evaluación califico de positiva la reunión, por la oportunidad de diálogo directo para exponer los planteamientos de la organización y se valora en su justa medida las acciones en desarrollo para inyectar mejoras, orientadas al fortalecimiento del la Administración Directa, informadas por la autoridad.
|
Ministro de Hacienda Alberto Arenas se reúne con dirigentes de ANEF y compromete mesa de trabajo
El jefe de la cartera de Hacienda conversó con los dirigentes y les confirmo el interés del Gobierno por conformar una mesa de trabajo que avance en temas laborales de los trabajadores del Estado.
Durante la tarde de este miércoles, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, recibió a parte de la directiva nacional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), iniciando así el diálogo que la nueva administración tendrá con los trabajadores del sector público.
En la reunión, la Agrupación planteó al ministro la necesidad de establecer una mesa de trabajo con la ANEF, tras cuatro años en que no se realizó este diálogo durante el Gobierno de Sebastián Piñera, con el objetivo de llegar a acuerdos para mejoras laborales de los funcionarios públicos.
“Hemos podido confirmar que vamos a instalar una mesa de negociación, con una agenda clara en el trabajo. Para nosotros es fundamental el tema de la administración pública, que los últimos años se ha precarizado, para que tratemos temas como el empleo, carrera funcionaria, pensiones y remuneraciones. Ha sido una reunión positiva”, señaló el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente.
El dirigente agregó que esperan que la mesa también esté compuesta por la ministra del Trabajo, Javiera Blanco.
Por su parte Anatravial, por intermedio del presidente compañero Cipriano Aldea, reitero al Subsecretario de la cartera el diagnostico Institucional y un conjunto de propuesta presentado por el Gremio al Ministro el 11 de marzo del presente, mediante documento denominado “El MOP, las Obras Publicas y su Conservación para un Modelo de Desarrollo Integral”. Subrayando las características a tener en cuenta para los nombramientos de los directivos, “integridad, compromiso con el programa, profesionales idóneos, con liderazgo y gestión Participativa, clima laboral adecuado y trato digno”. Presupuesto Adecuado, la Prevención de Riesgo, Programas de Trabajo integrales, Apoyos logísticos, evitar el recorrido en vacio y los insumos oportunamente. Participación real y efectiva de los Gremios, Dialogo en la perspectiva de construir acuerdo que signifiquen mejores condiciones de trabajo para los trabajadores.
La Directiva Nacional de Anatravial, en su evaluación califico de positiva la reunión, por la oportunidad de diálogo directo para exponer los planteamientos de la organización y se valora en su justa medida las acciones en desarrollo para inyectar mejoras, orientadas al fortalecimiento del la Administración Directa, informadas por la autoridad.
“Valoramos esta reunión con el ministro, quien nos confirma que el ministerio de Hacienda es contraparte de la ANEF. Y hemos venido a decirle que le deseamos éxito y que vamos a apoyar la Reforma Tributaria, para que exista equidad en este país y para que con esos recursos se realicen los programas sociales, principalmente en educación”, agregó de la Puente.
|